Dialogo El objetivo es tener una estrategia que permita restablecer el suministro de productos básicos rápidamente en zonas afectadas por los desastres naturales
GISELLE SORIANO
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Economía acordó con cámaras y asociaciones empresariales crear el comité de Abasto Privado en Situaciones en Emergencia (Prapse).
En un comunicado describió que el objetivo es contar con una estrategia que permita restablecer el abasto privado de productos básicos en el menor tiempo posible en zonas afectadas por desastre naturales.
Destacaron que este trato fue mediante una comunicación constante entre gobierno y líderes de cámaras empresariales a fin de que sea un comité activo, permanente y que tenga como prioridad la prevención y los simulacros.
«Luego de una convocatoria que los propios participantes calificaron como inédita, directivos y representantes de organizaciones empresariales y gobierno agradecieron el impulso que el secretario Marcelo Ebrard le da a este ejercicio de prevención ante desastres naturales», expuso.
En este sentido, algunas agrupaciones de la iniciativa privada concordaron que los desastres naturales ocurren debido al cambio climático, por lo que es fundamental contar con un plan que sea más preventivo que reactivo.
Durante el diálogo, algunos de los que participaron fueron el presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec) Ricardo Arturo Villavicencio; el líder de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria y el vicepresidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Abastos, Miguel Ángel Farías Fernández, entre otros más.
México y Francia
Representantes del gobierno de México, encabezados por el subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, se reunieron con funcionarios del gobierno de Francia para dialogar
sobre áreas de oportunidad para impulsar el comercio entre ambas naciones.
En un comunicado, la dependencia federal describió que Rosendo platicó con el secretario de finanzas y economía del país europeo, Bertrand Dumont, con quién profundizó sobre las áreas de oportunidad para crecer en la relación bilateral.
«En esta reunión se discutieron temas de interés común: el acuerdo global México-Unión Europea, el contexto comercial internacional y la relación económica y comercial bilateral, con el propósito de abordar próximos mecanismos de cooperación y facilitar procesos de inversión», explicó.
Posteriormente, el subsecretario de comercio exterior asistió a una reunión del Movimiento de Empresas de Francia (Medef) que es la cámara de comercio más importante de ese país ya que cuenta con 750 mil empresas afiliadas que representan 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) de dicha nación.